Pintor catalán de estilo hiperrealista. Hijo de una familia trabajadora, creció en un ambiente de fuerte compromiso social. La muerte de su hermano, voluntario republicano de sólo diecisiete años, en la guerra civil española y el exilio posterior de su padre en Francia, forman parte de su infancia.
Se formó profesionalmente y artísticamente en Sabadell, ciudad en la que vivió muchos años y que se recoge en buena parte de su obra.
En la post-guerra, aunque un adolescente, se ganó la vida encalado iglesias quemadas durante la guerra. De ahí evolucionó pintor decorador, grafista y profesor de dibujo. Posteriormente ejerció de decorador de interiores especialmente de tiendas en Sabadell. Implicado socialmente ha actuado desde antes de la transición en grupos culturales y políticos. En la Academia de Bellas Artes de Sabadell ha sido director artístico (1976-77) y presidente (1.978 a 1.980).
La dedicación a la pintura artística no será hasta los años 70 que participó en exposiciones colectivas, premios nacionales e internacionales en Cataluña, principalmente. En 1978 comenzó una serie de viajes en la provincia de Soria para buscar fuentes de inspiración y en uno de estos viajes, decide romper con su familia, trabajo y posición para centrarse exclusivamente en su nueva etapa artística . Tenía 54 años y decide pasar a vivir en solitario en una masía del macizo de la Mola durante dos años. Centró su estilo, que ha continuado a lo largo de su historia, en la pintura hiperrealista hecha al temple de huevo.